En ocasiones los usuarios buscan movilidad y conexion a velocidades decentes. Para ello existen dispositivos con tecnología LTE que permiten conectarse a Internet conectándose a través de una tarjeta SIM con contrato de datos.
Existen tres grandes opciones para compartir una conexion con otros dispositivos:
1 usar un móvil y crear un punto wifi donde conectar el resto de dispositivos.
2 usar un MI-FI viene a ser un móvil con su batería y tiempo limitado de uso sin conectar a la corriente y unicamente trabaja con datos móviles.
3 un router LTE, debe estar conectado a la corriente continuamente pero a cambio aporta más estabilidad a la hora de recibir y procesar los datos de la antena.
La tecnología LTE desde el punto de vista de las velocidades de subida / bajada en Megabits por segundo se organiza en diferentes categorías.
CAT 1 10 / 5
CAT 2 50 / 25
CAT 3 100 / 50
CAT 4 150 / 50
CAT 5 300 / 75
CAT 6 300 / 50
CAT 7 300 / 100
Éstos datos parecen muy interesantes pero a la hora de navegar los valores que venimos a usar son en MegaBytes por segundo quedando la tabla de la siguiente forma.
CAT 1 1,25 / 0,6 MB/seg
CAT 2 8 / 4 MB/seg
CAT 3 12,5 / 6,25 MB/seg
CAT 4 18,75 / 6,25 MB/seg
CAT 5 37,5 / 9,37 MB/seg
CAT 6 37,5 / 6,25 MB/seg
CAT 7 37,5 / 12,5 MB/seg
Estos datos es si todo fuera perfecto, lo máximo que se podría alcanzar. Hay que tener en cuenta, que en redes móviles, nunca se dan las condiciones perfectas, porque la distancia a la antena de la compañía movil y la cantidad de usuarios usando la antena hace que la velocidad en condiciones ideales sea mucho menor.