El titular puede parecer una afirmación rotunda sobre el tener que pagar si usas software de código abierto, en todas sus versiones (ya sabemos que hay mucha versión pro que te añade nuevas y jugosas funcionalidades a la versión «gratuita»), pero es más una duda sin interrogante.

Todo ello viene por el artículo escrito por Diego en el blog planetadiego.com que mi buen compañero faralai compartió conmigo y por el cual tuvimos un buen debate.

Planeta Diego

El autor nos habla de WordPress y cómo al final, aunque en un principio sea gratis, necesitamos pagar para conseguir algo mejor y en el que en ciertos sitios es casi insostenible si vas más allá del simple blog para un amateur.

En esto estamos todos más o menos de acuerdo, pero el debate vino por lo que propone el autor como solución al problema del código abierto: Pagar siempre por usar el software de código abierto, porque, según entiendo yo, su gran problema es la gratiuidad de su uso.

Creo que esa es la solución rápida y fácil en los tiempos que corren y tal y como está el sistema impuesto. Para mi el software libre y de código abierto va más allá del simple altruismo o de aquello del querer demostrar algo y que todo el mundo lo vea. El FOSS, son valores e ideas que van impresa en esa forma de desarrollo compartido ya que todo ello va en pro de la mejoría de dicho software y del mundo que nos rodea sin sacar rédito económico directo o indirecto, porque éstos ponen la privacidad y la experiencia de usuario por encima de todo, por lo menos en la mayoría de los casos. Y es por ello que lo veo más como una forma de vida basado en esos valores e ideas.

Open Source

Cuando encontramos un programa, plataforma, etc. de código abierto y libre que realmente nos gusta y del cual sacamos un beneficio, ya sea personal o profesional, creo que una buena forma de agradecer ese trabajo, que como bien dice Diego, necesita un aporte económico, es donar un poco de nuestro dinero. Pero no hay que verlo como pagar por un software si no como agradecimiento por ese trabajo y por los valores e ideas que aportan a nuestra «moderna» sociedad.

Se debería fomentar el uso de este tipo de software por parte de los diferentes gobiernos desde la base de todo, desde la educación. La idea de comunidad, de compartir, el beneficio recíproco de todo esto lleva sin lugar a dudas a un estado real de bienestar. Pero desgraciadamente seguimos prefiriendo el dinero y el parecer felices antes que serlos realmente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *